Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
El desempleo se situó en setiembre en 8,3 por ciento, con un aumento de 0,4 por ciento con relación al mes precedente, de acuerdo a los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística. En el informe, el INE divulgó que la tasa de actividad alcanzó el 61,9 %, cuatro décimas por encima de lo registrado en agosto, mientras que la tasa de empleo fue del 56,8 %, dos décimas más que el mes pasado. En términos concretos, el INE estima que hay 1.797.000 personas activas, 1. 648.000 empleadas y 148.700 desempleadas. En Montevideo la tasa de actividad se ubicó en 62,9 %, la de empleo en 58,1 % y la de desempleo en 7,6 %, mientras que el resto del país registró una tasa de actividad de 61,3 %, una tasa de empleo de 55,9 % y una tasa de desempleo del 8,7 %. El informe completo
El director de Campiglia Construcciones, Germán Campiglia, y su gerente general, el arquitecto Matías Coll, recibieron a Somos Uruguay Revista en la sede de la empresa para conversar sobre su trayectoria, las claves para mantenerse como una empresa de referencia y el valor del diálogo entre el sector público y el privado para encarar los desafíos que enfrenta la construcción. ¿Cómo fueron los inicios de Campiglia y cuáles fueron aquellos hitos que marcaron su desarrollo? G. C.: Eduardo Campiglia, que es el presidente del directorio, empezó trabajando en una licitación de Antel en 1979, ganó la primera licitación pública para la limpieza de cámaras, que era un trabajo que nadie quería hacer. Con un equipo mínimo pudo empezar a competir con esas empresas que sí tenían estructuras más grandes y empezó a ganar pequeños trabajos que nadie quería. Ahí comenzó…
El director de seguridad de la Escuela Profesional de Seguridad del Instituto Securitas, Hernando Hernández, conversó con Somos Uruguay Revista sobre la nueva reglamentación de seguridad privada en Uruguay, la necesidad de esa formación para lograr una complementariedad efectiva y la evolución de la formación en la seguridad pública y privada para minimizar los riesgos ante situaciones con riesgo de vida. Se refirió a los cursos de formación del Instituto Securitas, y el camino que le permitió a Securitas liderar y ser certificador internacional en formación en seguridad.  ¿Cómo se inició el proceso para llevar adelante este proceso de formación?  Tenemos el orgullo de poseer la certificación CPP —Certified Protection Professional— de ASIS International, que es la principal organización global de profesionales en la materia y la más reconocida en el mundo de la seguridad. ASIS es una red global…
El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, habló con Somos Uruguay Revista sobre los avances de la gestión departamental en políticas de empleo, vivienda y radicación de inversiones, y planteó sus expectativas sobre la recuperación del turismo argentino en la región. ¿Cómo viene avanzando la gestión departamental en Río Negro? Cuando entramos en diciembre del 2020 afrontamos una situación económica muy deficitaria y complicada. Nuestra propuesta electoral se basaba en algunos principios y algunas cosas que fueron nuestra marca en los 10 años anteriores de gestión, entre el 2005 y el 2015. Las dos puntas de lanza son el trabajo y la vivienda; eso es lo primero, la intendencia actuando como promotor y liderando el desarrollo. Entre el 2005 y el 2012 vinieron al departamento más de 40 empresas. La oposición decía que era por Botnia, pero en realidad no…
McDonald’s, sponsor principal de la flamante Copa sin Género Días pasados se realizó la presentación de la Copa sin Género en el Museo del Fútbol, con la presencia de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, el secretario de Deportes, Sebastián Bauza, la presidenta del Fútbol Femenino, Mariana Fernández, junto a autoridades de la AUF y de McDonald’s. Esta nueva Copa unirá los puntos consagrados por las instituciones deportivas, en las categorías masculina y femenina de los clubes pertenecientes a la categoría A.  Para ello, se contabilizarán los puntos obtenidos en las Tabla Anual del campeonato Femenino y Masculino de primera división. Esto permitirá el rápido comienzo de esta nueva iniciativa, ya que no requerirá de cambio de logística ni funcionamiento de los torneos ya existentes. Por lo tanto, la Copa AUF Sin Género comenzará a disputarse a partir de…
La compañía realizó una importante donación de juguetes y otros productos, llevando a cabo por tercer año consecutivo su iniciativa “Día de la Niñez Solidaria” Este viernes 12 de agosto y mediante su programa “Día de la Niñez Solidaria”, Grupo TATA, representado en esta ocasión por supermercados Ta-Ta, Multi Ahorro Hogar y BAS, realizaron una donación de 4.000 prendas de vestir, 200 juguetes y artículos escolares, 120 mochilas, y 12 electrodomésticos para utilizar en las salas de internación de la institución. Es el tercer año consecutivo que la compañía realiza una donación en esta fecha, confirmando su compromiso con el hospital pediátrico y sus pacientes, e impactando de manera positiva en todas las comunidades donde está presente. Este año, Multi Ahorro Hogar y BAS se sumaron a la iniciativa, poniendo a disposición productos a medida de la institución. “En nombre…
En el contexto del Día de la Juventud, Arcos Dorados avanza en su compromiso de ofrecer una plataforma completa de capacitación profesional, reforzando su propósito de eliminar las barreras de acceso a empleos formales que enfrentan los jóvenes latinoamericanos.  En tan solo un año, más de 50 mil personas se han beneficiado de los cursos disponibles. Agosto 2022 – En el contexto del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, Arcos Dorados, la compañía que opera McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe, anuncia un importante avance en su compromiso de eliminar las barreras de acceso a trabajos formales que atraviesan los jóvenes de la región. La compañía da así un paso más al ofrecer una experiencia completa de capacitación profesional e incorporar a su plataforma educativa de acceso libre y gratuito, MCampus…
La gerenta de Recursos Humanos de Terminal Cuenca del Plata (TCP), Lourdes Denis, recibió a Somos Uruguay Revista para conversar sobre los recursos humanos en la empresa y los cambios que implica la extensión de la concesión especializada en carga y descarga de contenedores. Nos habló sobre la cultura de Katoen Natie, a la que calificó como una empresa familiar de dimensión multinacional. ¿Qué implica para la gestión en recursos humanos que Terminal Cuenca del Plata esté formada por una asociación entre la empresa belga Katoen Natie y la Administración Nacional de Puertos (ANP)? Hay que resaltar que TCP es una empresa uruguaya de composición mixta. El 80 por ciento de las acciones son del grupo Katoen Natie, empresa belga multinacional enorme, con servicios logísticos en casi 40 países, y el 20 por ciento de ANP (el Estado uruguayo). La gestión…
La directora ejecutiva de Cempre conversó con Somos Uruguay Revista sobre la primera Expo Uruguay Sostenible, los desafíos que tiene el país ante un alto nivel de exigencia en materia de avances en políticas ambientales y el trabajo de la organización para investigar, capacitar y promover la reducción y el reciclaje de residuos basándose en la economía circular. ¿Cómo evalúan la participación de Cempre en la primera Expo Uruguay Sostenible? Haber estado en la Expo nos ayudó a tener un espacio en conjunto con otras organizaciones con las que uno, en el día a día, no tiene tiempo de mantener charlas, y estábamos todos ahí, éramos todos vecinos de stand. También nos conectó con los emprendedores, con intendencias; estuvo buenísimo porque era como una cápsula de nuestra realidad, pero en poquitas cuadras. La experiencia misma de haber hecho el stand…
El ministro de Ambiente, Adrián Peña, valoró la sinergia lograda durante la primera Expo Uruguay Sostenible y anunció que ya se está trabajando en la organización de la próxima. Además, habló de los avances en materia de implementación del Plan Nacional de Gestión de Residuos, el vínculo con las intendencias, y la posibilidad de alcanzar un sistema de reembolso para envases descartables. ¿Qué evaluación hace de la primera Expo Uruguay Sostenible? Hacemos una valoración muy positiva, en la medida que fue la primera expo de estas características en Uruguay. El marco de público realmente estuvo por encima de nuestras proyecciones, y la evaluación es muy positiva no solo por la cantidad de gente, sino también por lo que se generó a través de las 15 charlas temáticas y las diferentes exposiciones y los diferentes acuerdos que pudimos mostrar en la…
Página 110 de 139