Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, abogó en varios paneles con autoridades internacionales y en encuentros bilaterales con representantes de diversos organismos y de gobiernos, realizados en el marco de la COP26 de Glasgow, por incorporar criterios de cuidado climático a las finanzas internacionales Arbeleche, que preside desde el 1o de noviembre y por primera vez para Uruguay el Comité de Desarrollo del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), actuó como moderadora del panel denominado “Movilización de Financiamiento para Países Emergentes y en Desarrollo”, en el que también participaron David Malpass, presidente del Banco Mundial; Danny Alexander, vicepresidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB) —al que Uruguay se incorporó en mayo del 2020—; Nigel Clarke, ministro de Finanzas de Jamaica, y Odile Renau-Basso, presidenta del Banco Europeo para la Reconstrucción y Desarrollo (BERD).…
El contador Álvaro Santiago, subgerente general de Cutcsa, conversó con Somos Uruguay Revista sobre la evolución de la utilización del transporte público previamente, durante y luego de la etapa más crítica de la pandemia, los costos que implicó mantener una brecha de entre el 20 y 30 % entre la oferta y la demanda, y las estrategias que está asumiendo la empresa para afrontar una caída estructural del consumo provocada por viajes que ya no se hacen en ningún medio de transporte, debido a las actividades online. Santiago también se refirió al impacto de la vacunación en el sostenimiento de la demanda en diferentes ciudades del mundo y a la necesidad de un cambio de paradigma que dé otro papel al transporte público, en el que la persona y su movilidad —en vez del vehículo— estén en el centro de la…
Mientras los gobiernos se reunían durante dos semanas en 26.a Conferencia de las Partes (COP26) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Glasgow, para ultimar las normas de aplicación del Acuerdo de París para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, los activistas que se encontraban fuera de la sede expresaron su profunda frustración por los avances que, en su opinión, eran demasiado lentos para quienes se encontraban en el extremo de los fenómenos meteorológicos cada vez más intensos. Celebrada un año más tarde de lo previsto, mientras los países se recuperaban de la pandemia del COVID-19, los manifestantes afirmaron que la COP26 debería haber sido más ambiciosa en cuanto a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y la negociación de la financiación del clima, las pérdidas y los daños, y…
PROGRAMA   8:00 hs (CDMX) - 11.00 hs (URU) Inauguración del evento a cargo del Director de Somos Uruguay Mario Lev y del Director General de Estrategia Aduanera Daniel Guzmán 8:25 hs (CDMX) - 11.25 hs (URU) Titular de la embajada de México en Uruguay, Embajador Víctor Manuel Barceló Rodríguez, “México y Uruguay: Una sólida relación bilateral” 8:40 hs (CDMX) - 11.40 hs (URU) Subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Luz María de la Mora Sánchez, "TLC México UruguayInicio, Balance y Desafíos 8:55 hs (CDMX) - 11.55 hs (URU) Agregado Comercial de la Secretaría de Economía en Uruguay, Ministro Rodrigo Contreras Pérez, “Oportunidades de negocios entre México y Uruguay” 9:10 hs (CDMX) - 12.10 hs (URU) “Principales desafíos de la relación Comercial entre México y Uruguay”, Gustavo Uruchurtu Socio fundador de Uruchurtu &…
Desde el 1 al 7 de noviembre, Tata.com.uy, BAS, Woow, City y Multi Ahorro Hogar, se suman al Ciber Plus y ofrecen descuentos de hasta un 60% Montevideo, 27 de octubre de 2021. “Una animalada de descuentos”, es una manera de describir la última edición de Ciber Plus, con hasta 60% de descuento en miles de artículos. Electrodomésticos, artículos de bazar, indumentaria, productos de limpieza, comida y demás, contarán con descuentos de hasta un 60% de forma online. Los clientes de Ta-Ta Supermercados podrán adquirir estos descuentos en exclusivo desde de la web www.tata.com.uy y de Woow, City y BAS en www.woow.com.uy y www.city.woow.com.uy y www.bas.com.uy Por su parte Multi Ahorro Hogar también se suman al Ciber Plus con descuentos en sus tiendas online: www.multiahorro.com.uy y en sus tiendas físicas de todo el país. Llega Ciber Plus y, una vez más, Grupo TATA, se prepara para ofrecer…
El capitán de Navío (R) Daniel Loureiro asumió la vicepresidencia de la Administración Nacional de Puertos (ANP) en julio del 2020, como representante de Cabildo Abierto en el directorio del organismo que integra junto al presidente, Juan Curbelo, del Partido Nacional, y la vocal Alejandra Koch, del Frente Amplio. En entrevista con Somos Uruguay Revista, Loureiro habló del puerto pesquero que se está construyendo en Capurro, los servicios que brindará y sus posibilidades de desarrollo, en el marco de una zona convulsionada por grandes obras de infraestructura, como la terminal de contenedores especializada, el viaducto en los accesos, o la terminal de celulosa de UPM. Se refirió además a la crisis del mercado de los contenedores, la competencia con el puerto de Buenos Aires y la polémica generada con el acuerdo con Katoen Natie para la terminal de contenedores. ¿Qué…
Dr. Pablo Durán MaureleEspecialista en Derecho LaboralIntegrante del Consejo Superior TripartitoRepresentante empresarial en Consejos de Salarios   Oportunamente, este profesional había escrito sobre la irrupción exponencial que el teletrabajo había tenido en la realidad del sistema de relaciones laborales del Uruguay pospandemia. Si bien era un fenómeno prexistente en varios sectores de actividad, expresamos al respecto: “algo que indudablemente dejará la pandemia de COVID-19 y el estado de emergencia sanitaria es el teletrabajo o trabajo a distancia”. Hoy, el 40 % de las empresas que comenzaron a teletrabajar a partir de la declaración del estado de emergencia sanitaria han confirmado que continuarán haciéndolo bajo esa modalidad, porque la valoran como muy positiva en cuanto a la mejora en los ratios de productividad y, sobre todo, en la disminución de los porcentajes de ausentismo. El teletrabajo no es nuevo en Uruguay y…
El 24 de julio, en el puerto de Montevideo, Katoen Natie realizó una maniobra de colapso controlado de la grúa pórtico Kocks III, que implicó el vallado de seis hectáreas, el trabajo de más de 80 técnicos y la generación de una cama de arena de 2.000 metros cúbicos, para lo que se necesitaron 220 viajes de camiones. El ingeniero Carlos Ramayón, gerente del departamento técnico de Katoen Natie y responsable de la operativa, explicó a Somos Uruguay Revista que esta operación marcó el inicio de un proceso de renovación de equipamiento en el puerto de Montevideo.     Como responsable de la maniobra de colapso controlado de la grúa pórtico Kocks III, ¿cómo fue el trabajo de preparación y qué tipo de estudios y variables deben considerarse en estos casos? En primer lugar, se hizo una recopilación de los planos…
Los servicios de UCM para empresas aportan soluciones para todas las obligaciones en materia de salud que los empresarios tienen con sus dependientes y con las personas que concurren a sus locales. El servicio de Área Protegida y el de Área Cardioprotegida dan respuesta a los desafíos que se plantean a partir de la Ley de Responsabilidad Empresarial y de la obligación de disponer de cardiodesfibriladores. El gerente de Relaciones Institucionales de UCM-FALCK, el Dr. Jorge Díaz, habló con Uruguay Somos Revista sobre los servicios y las soluciones que brinda UCM.     ¿Cómo surgió la posibilidad de ofrecer servicio a las empresas más allá de la emergencia?  La emergencia constituye nuestro core business, pero todo se va modificando y antes nos contrataban para salvar vidas y ahora nos contratan también para solucionar diferentes problemas de salud. Por eso, escuchando…
Doctor Pablo Durán Maurele Especialista en Derecho Laboral Integrante del Consejo Superior Tripartito Representante empresarial en el Consejo de Salarios Representante empresarial en la Comisión Tripartita en Seguridad, Industria Química Representante empresarial en la Comisión Tripartita en Seguridad Laboral, Repartidores Nuestro país está atravesando la segunda ola del COVID­-19, con una cantidad de infectados diarios que supera largamente los guarismos a los que estábamos acostumbrados y nos hicieron ser ejemplo en el mundo. Tenemos la mayoría de los departamentos “en rojo”, por cantidad de infectados versus población, y en algunos de ellos las camas de los servicios de salud públicos y privados están a punto de colapsar. Y habiendo llegado la vacuna, al no existir ley que establezca la inoculación obligatoria, se ha instalado la discusión en el ámbito laboral, intentando dirimir si el empleador puede exigirla, por razones sanitarias…
Página 113 de 139