El ministro de Turismo Tabaré Viera destcó el desarrollo del sector y la capacidad de Uruguay para recibir, por segunda vez en lo que va de la temporada, cuatro cruceros el mismo día, lo que implica la llegada de 7.000 turistas al Puerto de Montevideo. Viera anunció que esta temporada de cruceros, que se extiende entre noviembre de 2023 a abril de 2024, marcará un crecimiento de 10% respecto al período anterior, con el atraco de 187 buques y arribo 320.000 visitantes.Además, mencionó algunas conversaciones que mantuvo con empresarios durante la Feria Internacional de Turismo, interesados en llevar el circuito al puerto de Colonia del Sacramento. El crecimiento del sector también fue destacado por el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, quien dijo que la temporada 2023-2024 superará en un 40% las cifras de 2019 en arribo de cruceros, lo…
Auitoridades del Ministerio de Industria participaron de la inauguración del aserradero Kluntex Lumber, en el departamento de Rivera que implcará 100 puestos de trabajo en su primera etapa. La instalación de la empresa requirió una inversión de 8 millones de dólares y proyecta que su producción alcance los 7.000 metros cúbicos de madera de pino. Kluntex Lumber se dedicará a aserrar los distintos productos derivados de la madera de pino para destinarlos a la exportaciónEn la inauguración estuvieron presentes el subsecretario del MIEM, Walter Verry, el titular de Uruguay XXI, Sebastián Risso; el intendente de Rivera, Richard Sander, y el director ejecutivo de la empresa, Ernesto Wagner.
Uruguay fue calificado el país con la mejor democracia de América Latina, según el Índice de Democracia publicado este miércoles por The Economist. En la región Uruguay es seguido por Costa Rica y Chile.A nivel global, Uruguay se encuentra en el lugar decimocuarto con una puntuación de 8.66 en diez puntos. El puntaje se logra a través del análisis de cinco indicadores: Proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles, donde Uruguay obtuvo un 10 en proceso electoral y un 6.8% en cultura política. La puntuación de Uruguay en 2023 lo ubica tres puestos por debajo de la obtenida en 2022.
El Estado uruguayo perdió el litigio internacional iniciado por la empresa panameña Latin American Regional Aviation Company Holding (Larah), exaccionista de Pluna, por el cierre de la exaerolínea de bandera uruguaya en 2012. Según el fallo del International Centre for Settlement of Investment Dispute (CIADI), organismo dependiente del Banco Mundial, existió intencionalidad de liquidar Pluna por parte del Estado perjudicando a la demandante. El organismo dispuso una indeminización de 30 millones de dólares de indemnización a la empresa panameña, con una multa por incumplimiento prevista en 500 mil dólares por día.Entre los aspectos considerados para llegar a la resolución, el tribunal internacioonal considerò el rechazo por parte de Pluna ente autònomo al financiamiento de 30 millones de dólares que ya estaba pre aproboado por sus socios. Pluna estaba conformado en un 75% por Sociedad Aeronáutica Oriental (SAO), que integraba la empresa demandante…