Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
A partir de la habilitación del Ministerio de Salud Pública, UCM incorporó a sus servicios la realización de un test diagnóstico de antígenos, que permite detectar la presencia del SARS-Cov-2 en un lapso de entre 15 y 30 minutos, y que también puede realizarse sin indicación médica previa. Para coordinarlo, los interesados deben llamar al teléfono de Atención al Cliente de UCM, al 2487 3333. El test se puede realizar a domicilio, en la sede de UCM en calle Mazzini 2957 (a la cual se puede acceder a pie o en auto) y, a la brevedad, en otra sede en el norte de la ciudad. El objetivo es que entre que el usuario llama y se concreta el testeo no pasen más de 12 horas. El director técnico de UCM, Dr. Daniel Bulla, habló con Somos Uruguay Revista sobre el…
Securitas apuesta a la formación profesional continua en temas de seguridad. A través del Instituto Securitas y su Escuela Profesional de Seguridad capacita anualmente a miles de personas de dentro y fuera de su organización La seguridad es un tema que atraviesa a toda la sociedad uruguaya; interesa a los ciudadanos, pero también a empresas y organizaciones. Desde el Instituto Securitas, a través de su Escuela Profesional de Seguridad, se busca difundir las mejores prácticas internacionales en la materia, a través de cursos, seminarios y diplomados. La realización de actividades permanentes de capacitación, aun en formato virtual, es una constante en Securitas, que, de hecho, es la empresa de seguridad privada que posee mayor cantidad de empleados formados en las mejores prácticas internacionales de seguridad. En el 2019 se brindaron más de 47.000 horas de capacitación, en forma presencial, e-learning…
Más de 6.000 accionistas, un 80 % de los habilitados, participaron el 29 de mayo en las elecciones para la renovación de autoridades de Cutcsa, y dieron masivamente su apoyo a la lista 5, encabezada por Juan Salgado, quien fue confirmado como presidente de la empresa. A la lista ganadora corresponderán también los seis cargos del nuevo directorio y la comisión fiscal. Salgado, quien ocupa ese asiento desde 1996, habló con Somos Uruguay Revista sobre el respaldo de los accionistas, la incidencia de la pandemia y la apuesta a futuro de la lista 5.   ¿Cómo se desarrollaron las elecciones de Cutcsa en el contexto de la pandemia? La elección la teníamos que hacer porque había que cumplir con la Ley de Sociedades Comerciales, una ley hecha para sociedades anónimas, de dos o cinco socios, y no de miles, como es…
El gerente general de Berkley Seguros Uruguay, Julio del Castillo, habló con Somos Uruguay Revista sobre la expansión de la compañía en Uruguay, el rol de los corredores y las razones por las que la empresa logró crecer en forma sostenida en los últimos 13 años   ¿Cómo se inició Berkley Seguros Uruguay? Berkley International Seguros fue fundada en 1967 por William Berkley en Estados Unidos, luego en los años 90 desembarcó en Argentina, mediante la compra de dos compañías; en el 2002 inició actividades en Brasil y a mediados del 2008 se estableció en Uruguay, para después abrir en Colombia y México. Con esta presencia en los diferentes países de América, se transformó en una corporación mundial, que cotiza en la Bolsa de Estados Unidos. ¿Cuáles son las características del mercado de seguros en Uruguay y qué es importante…
Miércoles, agosto de 2021 – La Asociación Casa Ronald McDonald y el Hospital Pereira Rossell inauguraron la nueva Sala Familiar Educativa, ubicada en el 5to piso del Hospital. El objetivo de este nuevo proyecto, es brindar a los niños y sus familias un lugar especial de descanso, aprendizaje y comunicación dentro del ámbito hospitalario, que permita disminuir la ansiedad y el aislamiento que la internación genera y que promueva la integración social, afectiva y educativa de los niños internados.   La Sala Familiar Educativa recibirá niños de entre 4 y 14 años internados en el Hospital y en ella se fomentará el aprendizaje a través de actividades de educación formal y no formal. Para ello, cuenta con espacios para niños y adolescentes con biblioteca, computadoras, material lúdico pedagógico y juegos didácticos.   Además, tiene una zona de descanso especialmente diseñada…
La Asociación de Autoridades Portuarias Americanas (AAPA) invitó a la Administración Nacional de Puertos (ANP) a participar en la Conferencia de Primavera 2016. La conferencia se realizará del 4 al 6 de abril de 2016 en Washington, DC USA, siendo la primera actividad anual de la Asociación. El objetivo de la conferencia es reunir profesionales del hemisferio occidental de los países miembros de AAPA, a sus Comités Técnicos y al Consejo, siendo Uruguay miembro activo ante la Junta Directiva y en Comités Técnicos se considera importante la participación de la Administración. El Directorio de ANP aceptó la invitación y designó a su Presidente Ing. Naval Alberto Díaz para representar a ANP ante AAPA.
La empresa constructora HORMETAL, con asiento en Argentina y Uruguay, anunció recientemente la construcción de la primera obra bajo Normas LEED en Uruguay. Las Normas LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) son un método de evaluación de edificios verdes. Como  se conoce, LEED es un sistema voluntario y consensuado internacionalmente. Entre otros elementos, mide el uso eficiente de la energía, el agua y la utilización lo más correcta posible de materiales, manejo de desechos en la construcción y la calidad del ambiente interior en los espacios habitables. La obra ahora anunciada por HORMETAL se trata de un proyecto que estará ubicado en el "Complejo Polo Oeste" para la empresa Unilever. Tendrá una superficie de 18.000 metros cuadrados, con 1.200 metros cuadrados de oficinas y 15.000 metros cuadrados de pavimento exterior. Hormetal ya ha ejecutado en Uruguay obras que suman…
En el día de hoy, en la Sala de Directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP), se realizó la firma del contrato con el consorcio formado por Teyma Uruguay S.A. (empresa nacional), Jose J. Chediack S.A. Industrial Comercial y Agropecuaria (empresa argentina con Sucursal en Uruguay) y Juan M Lavigne y Cia S.A. (empresa argentina con Sucursal en Uruguay). Objeto del contrato:  Realizar para  ANP la elaboración del Proyecto Ejecutivo de las Obras del Módulo Internacional de la Terminal Pesquera Capurro en la Bahía de Montevideo, la obtención de la Autorización Ambiental Previa y la construcción posterior de las obras. Dichas obras consisten en la construcción de 1006 metros de muelle para buques pesqueros e industriales, el relleno de una retroárea de 2,5 hectáreas, el dragado de la dársena correspondiente y su disposición final, usando la tecnología de geocontenedores,…
El Ministerio de Salud Pública de Uruguay y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación presentaron públicamente las Bases de la convocatoria del corriente año 2016 del Fondo Sectorial de Salud "Fortalecimiento de la investigación clínica en Uruguay". Para la ANII, es ésta la primera vez que participa de este llamado que tiene que ver con la presentaicón de proyectos para la investigación clínica en el Uruguay. El Fondo Sectorial de Salud  fue creado en el año 2009 por la ANII y el MSP con el propósito de brindar apoyo a la realización de proyectos de investigación y de innovación en temas de interés para el país de acuerdo a los lineamientos que oportunamente estableció el Ministerio de Salud Pública. Los proyectos a presentar en el presente llamado deben alinearse con los objetivos y problemas críticos definidos en los "Objetivos…
Entrevista a Pablo Caram, Intendente de Artigas en nuestros Desayunos Útiles
Página 115 de 139