Somos Uruguay

Somos Uruguay (1944)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Montes del Plata realizó una conferencia sobre sus 10 años de operaciones en Uruguay y lanzó el “10° Concurso Nacional de Mesas de Té”, que se celebrará en Conchillas en noviembre. Al mediodía, Carolina Moreira, Senior Manager de Sostenibilidad y Comunicaciones, ofreció una conferencia sobre los 10 años de Montes del Plata en Uruguay, destacando el rol de la empresa en el sector forestal y las oportunidades generadas a nivel local. En su conferencia, titulada "10 años de Montes del Plata: exportando y alentando el talento uruguayo", Moreira presentó sobre la cadena productiva de la empresa, el sector forestal en Uruguay y el impacto de Montes del Plata en el ecosistema empresarial y las comunidades aledañas a sus operaciones. Particularmente, se presentaron las iniciativas y programas enfocadas a sus colaboradores, a su red de empresas contratistas y proveedoras, así como…
En el segundo trimestre de 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) registró un incremento de 3,8% con relación al mismo período de 2023, según informó este jueves el Banco Central del Uruguay en su informe de Cuentas Nacionales. En términos desestacionalizados, la actividad económica creció 2,0% respecto al primer trimestre de 2024.Desde el enfoque de la producción, se destacan los desempeños positivos de los sectores Agropecuario, Pesca y Minería, Energía eléctrica, Gas y Agua y Comercio, Alojamiento y Suministro de comidas y bebidas. Por su parte, la Industria Manufacturera y las Actividades profesionales y Arrendamiento incidieron negativamente en el resultado. Desde el enfoque de la demanda, se registró una reducción de la demanda interna y un incremento de la demanda externa. La demanda externa presentó un crecimiento en el volumen físico de las Exportaciones de 14,4%, mientras que las Importaciones se contrajeron 4,3% 
Este miércoles se conoció la última encuesta de la Consultora Equipos que otorga una intención de voto al Frente Amplio del 41% y un 38% a los partidos de la coalición, que acortaron su distancia con el partido de oposición, en comparación con la encuesta anterior. Según las cifras difundidas por Subrayado la intención de voto de la coalición está conformada por un 22% del Partido Nacional,  13% del Partido Colorado,  3% de Cabildo Abierto. Además, un 1% votaría al  Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), otro 1% a Identidad Soberana, de Gustavo Salle y otro 1% a otros partidos.La encuesta, que se realizó entre el 1 y el 15 de agosto registró un 5% que dijo votar en blanco o anulado y un 13% de indecisos.
La UTU inauguró este miércoles el stand "Una UTU de película" en la Rural del Prado, destacando los avances de la institución. En esta edición, la UTU logró una presencia récord de animales en la exposición y celebró el primer lugar obtenido por una oveja gran campeona hembra de raza Hampshire Down, la cual también compitió en la Rural de Argentina, obteniendo un segundo puesto.  Juan Pereyra, director general de UTU, aseguró que la participación de la institución en este evento “es muy importante” y se enmarca en el plan estratégico para jerarquizar la UTU. “Hemos logrado poner a la UTU en un nivel diferente al que tenía anteriormente. Poder difundir lo que hacemos es fundamental.  En el Stand presentamos equipos con tecnología de punta recién adquiridos y también es importante destacar la presentación de 21 ejemplares vacunos y ovinos…
El Ministerio de Industria Energìa y Minerìa inauguró tres stands en la Expo Prado 2024: uno institucional, otro que promueve la eficiencia energética y un tercero en el que exponen 38 talleres artesanales y de diseño.La propuesta del MIEM en la 119 ediciòn de la Expo Prado plantea una variada oferta que incluye un espacio en el que geólogos de la Dirección Nacional de Minería y Geología (Dinamige) exhiben piedras que pueden encontrarse en el territorio nacional, funcionarios de la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial asesoran sobre el registro de marcas y patentes, mientras que trabajadores de la Dirección Nacional de Industrias ofrecen información sobre los diferentes programas y herramientas del MIEM, enfocados en promover la competitividad. También se puede obtener información sobre el hidrógeno verde y sus derivados en el funcionamiento de distitntos tipos de vehículos y observar un robot que funciona…
El Banco Central del Uruguay publicó este miércoles su informe sobre evolución de precios en el que destaca el ìndice de inflaciòn interanual de agosto que se ubicó en 5,57%, con lo que completa 15 meses consecutivos dentro del rango meta fijado por el gobierno de entre 3 y 6%.  En comparaciòn con el mes de julio, la inflaciòn tuvo un aumento de 0,12%.El rubro que mayor incidencia tuvo en la inflaciòn fue Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, principalmente Carne, así como los Seguros y Servicios Financieros, especialmente los seguros de salud. En contrapartida, se registró una disminución en los precios de Ropa y Calzado y, en menor medida, de Recreación, Deporte y Cultura.Otro punto que resalta el BCU en su informe sobre inflaciòn es el restulado de las expectativas de los diferentes agentes econòmicos. En agosto de 2024 el promedio de…
 Grupo Bimbo reabrió las puertas de su planta de producción de Montevideo para las visitas guiadas de escolares. Esta propuesta invita a descubrir el proceso de elaboración de sus productos y conocer más sobre sus altos estándares de calidad, brindando una experiencia memorable y educativa para los grupos que visiten las instalaciones, ubicadas en Camino Edison.  Durante estas visitas, se podrá conocer de cerca el proceso de elaboración de los diferentes productos de Bimbo. Los visitantes serán guiados por expertos de la compañía, quienes les mostrarán las etapas clave de fabricación, desde la selección de ingredientes hasta los rigurosos estándares de control de calidad que Bimbo implementa en cada paso del proceso. "Estamos muy contentos de abrir nuestras puertas a los escolares, para que puedan conocer de primera mano todo lo que hace a la fabricación de nuestros productos, recorriendo…
Una delegación del equipo económico de gobierno encabezada por la ministra de Economía Azucena Arbeleche visitó la Expo Prado y se reunió  con autoridades de la Asocaición Rural del Uruguay. Tras la reunión la ministra dio declaraciones en rueda de prensa en las que destacó el rol del sector agropecaurio en el desarrollo del país y las dificultades que tuvo que atravesar como los meses de la pandemia de covid-19, el impacto de la crisis hídrica y las condiciones actuales, favorables para una mejora en la competitividad.“Estamos con el mismo gasto que se propuso hace un año en la Rendición de Cuentas”, afirmó la ministra que destacó la politica del gobierno en cuanto a los equilibrios fiscales y dijo que esa política no incidió en el tipo de cambio, uno de los principales reclamos del sector.En otro orden, la ministra destacó…
Camino al puerto verde   Terminal Cuenca del Plata (TCP) incorporó nuevos equipos híbridos que ayudarán a reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en el puerto de Montevideo. Se trata de diez straddle carrier (equipos para el traslado de contenedores), de un total de 32 que llegarán en tandas hasta finales de agosto. La incorporación se realiza en el marco del plan de inversiones de más de 500 millones de dólares en infraestructura y equipamiento que se viene desarrollando. Estos equipos híbridos tienen 60 toneladas de capacidad de carga y son parte de un programa de renovación de flota destinado a mejorar el desempeño ambiental de TCP. Las máquinas incluyen un software de gestión del rendimiento que convierte los datos en información procesable que permite mejorar su desempeño en forma permanente. Las straddle carrier híbridas con…
En agosto, el total de vehículos vendidos fue un 10,6% mayor que en el mismo mes de 2023, según el informe difundido este viernes por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay.El informe señala que la diferencia estuvo marcada por el desempeño del segmento automóviles seguido por el segmento Suv. En números concretos los automóviles vendidos pasaron de 1814 en agosto de 2023 a 2028 en agosto de 2024; las suc pasaron de 1215 a 1546; los utilitarios pasaron de 1850 a 1899; los camiones pasaron de 253 a 252 y los ómbibus de 3 a 5. En total, en agosto de 2024 se vendieron 5756 vehículos, 611 más que en agosto de 2023. En lo que va del año se vendieron 40.420 unidades, un 8,4% más que en el mismo período de 2023.Las marcas más vendidas fueron Chevrolet con 6.380 unidades, Fiat…
Página 46 de 139