Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
La deportista Hanna Arias fue recibida por el presidente Lacalle Pou, en Torre Ejecutiva, para recibir el pabellón nacional , antes de su partida a Paris, donde competirá en natación en los Juegos Paralímpicos 2024. La delegación uruguaya también está integrada por el deportista Henry Borges,, que competirá en judo.El secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá, destacó las condiciones en las que viajan los deportistas y el compromiso del gobierno con los deportistas que aseguró que viajan en "las mismas condiciones en que viajó la delegación que representó a Uruguay en los Juegos Olímpicos".En ese sentido, Bauzá señaló que se triplicó el presupuesto económico destinado a los deportistas paralímpicos, y resaltó la inversión realizada en plazas de deprtes de todo el país.  "Es el objetivo que se propuso el Gobierno y la secretaría lo está cumpliendo", agregó en rueda de prensa.
Germán San Martín contó la historia de Cercodil, una empresa que fabrica cintas cubrecercos con material recuperado de la industria frigorífica. Surgió de la empresa madre Hilonyl, dedicada a la fabricación de hilos de polipropileno, de algodón, rafias y cuerdas para el agro, la industria y el comercio, desde 1981, y se reconvirtió en tiempos de pandemia. “En setiembre de 2019 nos hicimos cargo de la empresa con Felipe Arzuaga, y tres meses después llegó la pandemia, porque a Uruguay llegó en marzo de 2020, pero en el mundo se instaló en diciembre y hacía muy difícil averiguar algo afuera para importar o exportar. Para nosotros lo más complejo fue que el 80 % de nuestra facturación estaba en los frigoríficos, nuestro negocio principal era todo lo que es el hilo para los chacinados, la res, el asado, que van…
La Alianza Uruguaya por el Agua (AUA) llevó adelante el encuentro “Agua, ambiente y sostenibilidad. Visiones técnicas en año electoral”, junto a referentes en la temática. El director ejecutivo de AUA, Mauro de la Vega, realizó una introducción respecto a la actividad que realiza la organización en el país y los proyectos que lleva adelante. Además, ahondó en la necesidad de crear políticas conjuntas para estar preparados antes posibles eventos climáticos. Por su parte, Sergio Campos, jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacó lo privilegiada que es América Latina, ya que tiene un tercio del agua fresca del mundo, y resaltó que la región podría compartir este recurso siempre que sea utilizado de forma eficiente.  En este marco, destacó que, si bien la región cuenta con un gran capital hídrico, la realidad antes…
Somos Uruguay celebró sus 20 años este domingo en el salón “Gran Maroñas” del edificio Palco Oficial del Hipódromo de Maroñas, en un evento que contó con la presentación del ilusionista argentino Ezequiel Ferra y el sorteo de decenas de premios para los invitados. Además, la séptima carrera de la jornada hípica fue el premio “20 años Somos Uruguay”, de 1500 metros,  que fue ganado por “Sorprendida” que logró su tercera victoria.  Durante la apertura del evento, el director de Somos Uruguay, Mario Lev, agradeció la presencia de allegados y amigos que se acercaron a compartir la celebración,  recordó los inicios de Somos Uruguay, gestado con “la idea loca” de vincular al empresariado con el sistema político y destacó el afecto y la confianza que logró generar el equipo de Somos Uruguay durante estos 20 años de trabajo. Lev leyó tres de…
Diálogo con el intendente Omar Lafluf El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, habló con Somos Uruguay Revista sobre las políticas de sostenibilidad ambiental del gobierno departamental, y destacó la gestión de residuos, la promoción del ecoturismo y el desarrollo de la construcción y diseño en madera, entre otras áreas de la gestión. Valoró la aprobación por parte de la Junta Departamental de una ordenanza y un plan de gestión ambiental; dijo que, desde los años de la instalación de Botnia, Río Negro ha sido uno de los departamentos donde más se ha insistido en el control de la calidad ambiental, y que se está trabajando con empresas forestales para estimar el balance de carbono que existe en el departamento, considerando que tiene 150.000 hectáreas forestadas y 45.000 de ellas dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Señaló que, desde…
El director del Departamento de Navegación e Hidrovías del Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil, Dino Antunes Dias Batista, así como operadores privados recorrieron, este jueves 15 de agosto, las obras que está desarrollando la Terminal Cuenca del Plata (TCP) en el Puerto de Montevideo y que demandará una inversión de 600 millones de dólares. El director destacó las obras y aseguró que se trató de una oportunidad “muy importante” para conocer el puerto: “Hay complementariedad en la logística brasileña y uruguaya. Tenemos que aprovecharla”, sostuvo Antunes. Además, expresó que la mercadería, como el mineral de hierro, sale de Mato Grosso do Sul, en Brasil, y tiene toda una logística que también involucra a nuestro país.  “En ese sentido, es muy importante para nosotros ver que Uruguay se está preparando y mejorando cada vez más su infraestructura para servir como…
En el marco de la Expo Uruguay Sostenible 2024, Somos Uruguay Revista conversó con el director de Quinquin SRL, Fabricio Broumbauer, sobre los actuales desafíos del sector, las ventajas de ser la única proveedora certificada de recipientes para residuos elaborados con material 100 % reciclado, las posibilidades de generar sistemas circulares en los próximos años y las líneas de trabajo en las que la empresa basa su crecimiento sostenido. Quinquin SRL surgió como respuesta a las necesidades que trajo la crisis de 2002. En la búsqueda de empleo y con la idea de comenzar un emprendimiento propio “para no tener que depender de un tercero”, Broumbauer fundó la empresa en 2004, que en sus primeros tres años se dedicó exclusivamente a la importación de palets plásticos. “Fuimos incorporando de a poco otros modelos y después, por impulso de los clientes…
El martes 13 de agosto se realizó la entrega de premios de la competencia IA Tech Challenge 2024, organizada por Antel Open Digital Lab en colaboración con Google Cloud y gestionada por ITC. La convocatoria, cuyo lanzamiento se realizó en mayo pasado, tuvo como objetivo impulsar la innovación en el campo de la inteligencia artificial (IA) en base a desafíos propuestos por las empresas Conaprole, Grupo Ras, Sinae, Accesa y Antel. Se presentaron más de 40 equipos, de los cuales 15 fueron preseleccionados. Estos equipos, formados por un total de 40 integrantes, trabajaron en forma intensa para desarrollar soluciones a los desafíos planteados. Los trabajos fueron evaluados por un panel conformado por Antel, ITC y Google Cloud, así como por representantes de las empresas.
Joanna Ávalo, jefa comercial de Axionlog, habló con Somos Uruguay Revista sobre los orígenes de la empresa de servicios logísticos, que cuenta con 31 centros de distribución en 17 países de América. Axionlog llegó a Uruguay en 2014 y hoy ofrece, dentro de sus políticas de sustentabilidad, Axionlog Eco Solutions como uno de sus servicios de recolección de aceite comestible usado en sus clientes de foodservice, teniendo como propósito global alcanzar el “net zero emissions” en los próximos siete años. ¿Cómo surgió Axionlog y cuáles son los principales servicios que brinda? Axionlog es la empresa de logística full service con mayor presencia en América. Creamos soluciones integrales de foodservice y sustentabilidad, contemplando las necesidades de nuestros socios estratégicos. Nació en 1994 en Argentina, y desde allí fue acrecentando su presencia en el mercado local y en toda la región. Axionlog…
Con la presencia de Keisuke Kishiura, General Manager of America Division de Mitsubishi Motors, y Naoto Ishioka, Manager of Latin America A Department de la marca, Santa Rosa realizó un evento para festejar el acuerdo a partir del cual la emblemática firma japonesa se suma a la oferta de vehículos comercializados en Uruguay. El evento fue realizado en uno de los pabellones de la Rural del Prado, ambientado para que el campo se hiciera presente en la ciudad. Allí se expusieron los modelos que ya están siendo comercializados en los puntos de venta de la marca. Estos son Eclipse Cross, Outlander y la nueva pick-up L200. “La nueva Mitsubishi L200 ha sido la línea más vendida en el mercado uruguayo, por lo tanto, estoy muy orgulloso de presentarles esta nueva versión. Agradezco a las autoridades de Santa Rosa aquí presentes y a todos los invitados, quienes han contribuido enormemente al…
Página 48 de 139