La recaudación de la Dirección General de Impositiva registró una caída del 1.3% en comparación con el año pasado, según informó este martes el organismo recaudador. En números concretos la DGI recaudó en 2023 unos 15.700 millones de dólares. En cuanto a la recaudación neta, descontando las devoluciones tributarias, la recaudación fue 1,9% menos que en 2022, con un total de unos 13.500 millones de dólares. El impuesto que más recaudó fue el Impuesto al Valor Agregado que representa el 47% de la recaudación total, mientras que junto a los otros impuestos al consumo superan el 55% del total recaudado. En números concretos el IVA recaudó 7.300 millones de dólares. El IMESI recuadó 1400 millones de dólares, un 4.2% menos que en 2022, mientras que el Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas alcanzó los 2.100 millones de dólares.En…
SURA Investments presentó “Perspectivas 2024”, su informe anual de inversiones para este año. De esta forma, reafirmó su compromiso en entregar a sus clientes información y un análisis pertinente para tomar las mejores decisiones. La presentación estuvo a cargo de Matías Hofman, Senior Associate Product & Advisory de Uruguay en SURA Investments, quién destacó que 2023 cerró con muy buenos rendimientos para los mercados financieros y detalló que se espera que para este nuevo año el proceso des inflacionario a nivel global continúe junto a una normalización de la actividad y de la política monetaria en las principales economías del mundo. Sin embargo, mencionó que pese a la situación favorable que se evidencia, aún persisten riesgos de recesión. “Comenzamos el 2024 con un aumento de las tasas y con un mercado que está muy sensible a la inflación, así como…
La agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI, participará en Agro en Punta, la primera feria agroexportadora de Uruguay, que se llevará a cabo del 31 de enero al 3 de febrero en el Centro de Convenciones de Punta del Este. La inauguración del stand de Uruguay será el miércoles 31 de enero y contará con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos y el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini. Luego de la apertura, el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, el director de Unidad de Gestión de Deuda del Ministerio de Economía y Finanzas, Herman Kamil, el director de Operaciones en Uruguay del Banco Interamericano de Desarrollo, Fernando Cuenin y el director ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso, participarán en un foro titulado "Gobernanza y Políticas Públicas:…
La Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) diseñó, en el marco de la Transformación Curricular de la Educación Media Superior, la oferta educativa para 2024, la que incluirá nuevas opciones en bachilleratos tecnológicos y bachilleratos técnicos profesionales, además de cursos aggiornados a los nuevos requerimientos del mundo del trabajo,s egún informó la institución en un comunicado. Una de las novedades más fuertes para este año, es el lanzamiento del bachillerato agrario urbano que servirá de reemplazo para aquellos estudiantes que pretenden seguir la opción Agronomía que fue retirada del nuevo plan de bachillerato para liceos. La diferencia entre bachillerato agrario urbano y bachillerato agrario rural es que el primero se impartirá en las escuelas técnicas y en algunos liceos y tendrá un enfoque más tecnológico con más trabajo en laboratorios. “Es algo que tenemos que cubrir”, dijo Juan Pereyra, director…