Noticias Empresariales

El Banco Central del Uruguay presentó este lunes el informe de politica monetaria correspondiente al último trimestre de 2023, en el que se registró una caída del 0.2% en su comparaciónn interanual y un incremento del 1% en relación con el tercer trimestre de 2023.El informe señala que en 2024 y 2025 la economía se verá impulsada por una mejora en las condiciones del mercado internacional que favorecerá la posición de Uruguay y la colocación de sus productos de exportación, por lo que estima que el crecimiento del país alcanzará el 4% en el promedio anual de los próximos 24 meses. Por otra parte, preve que la inflación se ubicará en diciembre de 2025 en 5.3%, algo que mantiene al indicador dentro del rango meta planteado por el equipo económico de gobierno. Esa evolución también se ve reflejada en  una baja…
La inversión cercana a los USD 600 millones de dólares llevadas adelante en un 80% por la empresa Terminal Cuenca del Plata (TCP) y en un 20 % por la Administración Nacional de Puertos (ANP) para transformar al puerto de Montevideo en un puerto HUB, prevé una mejora en los servicios que permitirá que atraquen las principales empresas navieras a nivel mundial, así como aumentar la fluidez de las exportaciones e importaciones, segùn informó TCP en un comunicado. Las modificaciones que se están llevando adelante en el actual puerto montevideano, para convertirlo en un puerto HUB con importancia regional, por parte de la empresa belga Katoen Natie (Terminal Cuenca del Plata) y la Administración Nacional de Puertos (ANP) suponen una obra histórica en el país sólo comparable con otros hitos históricos y fundacionales ocurridos en el territorio nacional, sobre todo…
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, anunció el plan de inversión de la empresa estatal para 2024, que alcanzará los 260 millones de dólares.Entre las obras más importantes que se concretarán este año está el cierre del Anillo de Transmisión del Norte, que conectará Tacuarembó y Salto, lo que habilitará dos caminos en la red de alta tensión del país en caso de haber una interrupción, la evacuación de energía de importantes proyectos en el centro del territorio y una mejor integración reginoal para exportar o importar energía.El proyecto, según informó Presidencia de la República insumirá el trabajo de unas 800 personas, y desplegará 360 kilómetros de alta tensión. Implicará una inversión de 190 millones de dólares y estará terminada sobre fines de 2024 o principios de 2025. Además, UTE comenzará a ejecutar el proyecto de renovación de la Central Hidroeléctrica Rincón de…
El presidente de Ceibal, Leandro Folgar destacó el rol del programa en la formación de alumnos de educación inicial, primaria y secundaria, a través del programa Pensamiento Computacional e informó que hasta el momento, participaron unos 80.000 estudiantes y la capacitación se impartió en el 80% de los establecimientos urbanos del país.“Cuando los titulares de inteligencia artificial generativa llegaron a Uruguay, los centros educativos ya hacía dos años que estaban haciendo proyectos de aprendizaje automático”, señaló Folgar en diálogo con Presidencia de la República y señaló que este año el programa pasará a lllamarse Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial.En 2023, Ceibal  publicó un marco referencial para la enseñanza respecto a este desarrollo tecnológico, dirigido a docentes, con el objetivo de orientarlos en la inclusión de contenidos en la propuesta pedagógica y también se ha trabajado en la capacitación de docentes. Unos 3.600 han…
Página 157 de 415