En su informe anual, el instituto Uruguay XXI prevé un impulso del sector exportador para 2024, principalmente ligado a una mejora en el dinamismo de la economía regional y global. El informe señala que la Organización Mundial del Comercio prevé un incremento del 3.3% a nivel global. Además se espera una recuperación de las importaciones de los principales mercados para las exportaciones uruguayas. La OMC estimó que Asia tendrá la mayor expansión a nivel de región con un incremento de 5,8% en volumen, mientras que Norteamérica y Europa tendrán un repunte más moderado de 2,2% y 1,6% respectivamente."Una vez superada la sequía, los cultivos de verano volverán a rendimientos normales y en especial se prevé una importante recuperación de los montos exportados de soja. De acuerdo con Oficina de Programación y Política Agropecuaria, las exportaciones agroindustriales crecerán en el entorno de…
El Instituto Nacional de Estadística dio a conocer las cifras del mercado laboral de diciembre, en las que registró un leve descenso de la tasa de desempleo que se ubicó en 7.8%, cinco décimas por debajo de lo registrado en noviembre.En números concretos, hay unos 146 mil personas desocupadas. La tassa de desempleo fue mayor en el interior del país, donde alcanzó el 8,6%, que en Montevideo donde llega al 6,5% .En cuanto a la tasa de actividad el INE registró una leve mejora en diciembre pasando de 63.7 al 63.8%, mientras que la tasa de empleo pasó de 58,4% en noviembre a 58,9%, en el último mes de 2023.Informe completo
La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), apoyó a 1.600 proyectos en 2023, según informó el presidente de la agencia Flavio Caiafa, quien destacó que el logro se concretó luego de recibir un incremento presupuestal de 742 millones de pesos.Caiafa explicó en declaraciones a la Presidencia de la República que la mayoría de los proyectos corresponden al área de la investigación, pero también se otorgan becas de posgrado a nivel nacional.En ese sentido, informó que se aprobaron 210 becas de posgrados nacionales, con montos que pasaron de los 1.200.000 pesos a 1.900.000 pesos.Caiafa destacó el rol que jugó la ANII como un articulador entre la academia y el sector productivo, algo que se expresa en "resultados tangibles" y detalló que para 2024 se llevarán adelante proyectos relacionados con el Uruguay Innovation Hub, que busca atraer empresas creativas y apoyar emprendimientos científico-tecnológicos.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social lanzó un progama de promoción de empleo, destinado a impulsar proyectos de la industria de la construcción en el Interior del país. El programa es resultado del convenio colectivo de la Industria de la Construcción y tiene el objetivo de fomentar la inserción de mano de obra local en los distintos proyectos del sector. En una primera etapa se desarrollará en los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo.Quienes aspiren a ser empleados por el sector y las empresas que quieran participar del programa deberán registrarse en la Plataforma Vía Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para acceder a puestos de trabajo calificados y no calificados. Las designaciones de los cupos que tiene el programa se definirán por sorteo. "Este es un proceso particularmente descentralizador, que abarca…