Somos Uruguay

Somos Uruguay (2002)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Trayendo una serie de innovadoras funciones basadas en inteligencia artificial para mejorar la experiencia de uso en los dispositivos de la marca, Apple Intelligence llegó oficialmente en español. Con herramientas para refinar la escritura, generar imágenes, editar fotografías y crear emojis personalizados, además de una Siri más inteligente y la integración de ChatGPT, Apple Intelligence resulta de gran utilidad para todo tipo de usuario. “Este concepto propuesto por la compañía presenta un nuevo paradigma en el mundo de la IA, y se diferencia de manera significativa de los modelos tradicionales. Llamar “tradicional" a un modelo de inteligencia artificial es un testamento del ritmo vertiginoso que ha tomado la innovación en este campo”, señaló Alejandro Goldín, gerente general de maximstore  Las nuevas funcionalidades con inteligencia artificial se encuentran disponibles en la versión más reciente de los sistemas operativos iOS 18, iPadOS…
MHM Monzeglio Hotel Marketing surge nuevamente para brindar una amplia gama de servicios a emprendimientos hoteleros y turísticos de cualquier nivel. A través de la especialización de sus integrantes y la experiencia de tantos años dedicados al rubro, garantiza el éxito de las empresas que requieran sus servicios mediante una combinación de estrategias efectivas de marketing, formación de personal especializado y optimización de procesos operativos, asegurando una mejora tangible en la satisfacción del cliente y el incremento de las reservas. La familia Monzeglio, que desde hace 33 años dirige el ITHU Instituto Turístico Hotelero del Uruguay, uno de los más destacados institutos de enseñanza de hotelería y turismo, ha brindado servicios a más de 30 hoteles en Uruguay, Brasil y Argentina. MHM Monzeglio Hotel Marketing está integrada por Remo Monzeglio, ex viceministro de Turismo del Uruguay y empresario con más…
Los derechos humanos forman parte de los ejes temáticos principales de la exposición universal. En ese contexto, el pabellón de Uruguay  de la Expo Osaka 2025 recordó el 20 de mayo con proyecciones audiovisuales y actividades culturales en homenaje a las personas detenidas desaparecidas en Uruguay y la región. Esta jornada, que por primera vez se lleva a cabo en una exposición universal, estuvo marcada por un homenaje a las personas detenidas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985), reafirmando el compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, así como la plena vigencia de los Derechos Humanos. El día contó con actividades culturales y audiovisuales que destacaron la importancia de mantener viva la memoria histórica. Los asistentes pudieron atender a la proyección un video particular preparado el canal de la Intendencia de Montevideo, TV Ciudad, relacionado con…
Empresarios, representantes institucionales se reunieron para analizar la participación de Uruguay en la Expo Osaka 2025. El evento, organizado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), con el apoyo de Uruguay XXI, destacó la importancia de este evento global en el que naciones de todo el mundo comparten sus logros, valores y patrimonio cultural. El director de CERES, Ignacio Munyo, destacó la histórica relación de Uruguay con Japón, que abarca más de 100 años de cooperación económica y cultural. Munyo destacó el potencial para fortalecer aún más estos lazos a través de la exposición, abriendo nuevas posibilidades para el intercambio bilateral. Por su parte, el comisionado de Uruguay para la Expo Osaka 2025, Benjamín Liberoff, compartió cifras alentadoras sobre el impacto de la participación uruguaya: más de dos millones de visitantes generales y 250.000 al…
Las ventas en comercios durante el primer cuatrimestre de 2025 se mantuvieron estables (+0,2%) en comparación con el mismo periodo del año pasado, según informó el último Radar Scanntech. El estudio indica que la razón de este comportamiento tiene que ver con la menor cantidad de días, dado que este año no fue bisiesto. Por esto, se puede observar que en febrero hubo una caída del -2,1%, mientras que en enero, marzo y abril hubo crecimientos de +1,6%, +0,4% y +0,6%, respectivamente. Con respecto a la facturación, el primer cuatrimestre de 2025 tuvo un crecimiento del 6,4% con relación al de 2024. Específicamente en abril, el estudio destaca la tercera semana por su aumento de comercialización, con un +2,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado. A nivel país, el radar da a conocer una caída de las…
AFAP SURA, publicó su Reporte de Sostenibilidad 2024, que detalla los logros y desafíos de la compañía con un enfoque en cuatro áreas estratégicas: ayudar a sus clientes en la toma de decisiones, promover el cuidado de los recursos, participar activamente en las dinámicas públicas y ser un impulsor del desarrollo de capacidades. Con relación al primer foco estratégico, en un año marcado por el debate sobre el futuro del sistema previsional uruguayo, AFAP SURA demostró estar a la altura de las necesidades de sus clientes, destacando su capacidad de adaptación y compromiso con la transparencia y la información. Un segundo objetivo se centró en el cuidado de los recursos. La compañía evaluó la influencia positiva de su accionar contemplando los aspectos ambientales, analizó sus decisiones de inversión para garantizar la preservación del entorno dando un paso clave en la gestión de riesgos…
Página 1 de 143