Somos Uruguay

Somos Uruguay (1940)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
El Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Niños y Adolescentes del Uruguay presentaron el Código Nacional de Conducta para la Prevención de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo. El código está dirigido a toda la cadena de valor del sector turístico, establece seis obligaciones claves para la prevención, vinculadas a la información y capacitación del personal, protocolos para canalizar denuncias sobre el tema, información a turistas y la elaboración de un reporte semestral dirigido al Ministerio de Turismo.La herramienta está dirigida a todos los que integran el sector y obliga a todas las personas físicas o jurídicas que presten servicios turísticos en los términos establecidos por el  artículo 5  de la ley 19.253. Entre los objetivos de la implementación del código está la participaciòni activa de los diferentes subsectores de la actividad…
Las expectativas de inflación de los agentes económicos se redujeron en consonancia con la evolución del indicador, según la Encuesta de Expectativas de Inflación correspondiente al mes de septiembre, publicada este martes por el Banco Central (BCU). Los analistas consultados, que incluye expertos, consultores, bancos, agentes financieros y Afap, prevén un incremento del índice de precios al consumo cercano al 5% a diciembre de 2023, bajando cuatro décimas porcentuales la expectativa de inflación registrada en agosto. Los agentes consultados señalaron una expectativa de crecimiento del PBI del 0.7% para 2023, 3.1% para 2024 y 2.5% para 2025, siempre tomando como referencia la mediana registrada en las respuestas obtenidas por el estudio.En cuanto a la tasa de desempleo, los agentes esperan una caída mínima entre 2023 y 2025 del 8.1% al 7.9% y un incremento de la tasa de empleo del…
Varias cámaras empresariales del Este se reunieron con el presidente Lacalle para llevar una propuesta que implica la declaración de emergencia del sector, la aplicación de un tipo de cambio diferencial para el turismo y la aplicación de una tasa cero al IVA, tanto para turistas extranjeros como para el turismo interno.Además, proponen la exoneraciòn del IRPF - IRNR para alquileres de viviendas de uso turístico, dado que el sector inmobiliario también se ha visto afectado por el impacto de la diferencia cambiaria con Argentina.      Alejandro Iglesias presidente de la Asociación y Fomento y Turismo y presidente del Centro Comercial e Industrial de Piriápolis dijo a Somos Uruguay que el Ejecutivo valoró positivamente la propuesta, pero que es necesario estudiar su viabilidad desde el Ministerio de Economía. En ese sentido, el presidente se comprometió a tener una definición en este…
Como reconocimiento a su compromiso de brindar la mejor experiencia a los pasajeros, el Aeropuerto Internacional de Carrasco fue reconocido con el primer nivel de certificación en el programa de Mejora de Accesibilidad de Airports Council International (ACI), una organización sin fines de lucro que representa a los aeropuertos del mundo. El principal aeropuerto de Uruguay se convirtió en el primero de la región en obtener esta certificación, que será entregada durante la Conferencia Anual de ACI-LAC 2023 en Miami, Estados Unidos, que se desarrollará del 5 al 7 de noviembre, evento al que asistirán representantes de Aeropuertos Uruguay. La certificación, válida durante tres años, reconoce al Aeropuerto de Carrasco por demostrar con éxito su compromiso corporativo con la accesibilidad a través de su estrategia, políticas e implementaciones iniciales. Esto va en línea con la Convención de las Naciones Unidas…
Las exportaciones cayeron 9% en setiembre en comparación con el mismo mes de 2022, al alcanzar los 938 millones de dólares, según el informe mensual de Uruguay XXI.  Esta es la décimo segunda caída consecutiva y acumulan en lo que va del año una caída del 18%, en comparación con los primeros nueves meses de 2022, con 8519 millones de dólares.Entre las principales causas de la caída se encuentra la baja en las ventas de  soja, carne bovina, productos lácteos y celulosa, mientras que se ha registrado un incremento en las ventas de madera, arroz, subproductos cárnicos y vehículos. En cuanto a los destinos Brasil se mantiene como el principal comprador de los productos uruguayos, con un 22% del total exportado, seguido por China con un 17%,  Estados Unidos con un 8%, la Unión Europea con 6% del total exportado…
Según las cifras difundidas esta semana por el Ministerio de Economía y Finanzas, el déficit fiscal alcanzó el 3.9% del Producto Bruto Interno, en el año cerrado a agosto.La cifra representa un deterioro del 0.1% respecto al mes pasado e incluye el ingreso de fondos al Fideicomiso de la Seguridad Social, que alcanza el 0.1%, que está afectado al pago de seguridad social en el caso conocido como los “cincuentones”.En números concretos el déficit fiscal alcanza los 2.952 millones de dólares. El déficit primario, sin contar lo destinado al pago de deuda, alcanza los 1.287 millones de dólares. El incremento del déficit fiscal viene avanzando desde setiembre de 2022, con la excepción de dos meses en los que se frenó su crecimiento. Pese a ello, el equipo económico de gobierno mantiene las expectativas de cerrar 2023 con un déficit de…
Según el informe elaborado por Fenicio,  la plataforma de comercio electrónico alcanzó un nuevo hito, al superar su propio récord y llegar a las 179.721 transacciones realizadas. Este dato se desprende de la tercera entrega del informe Compra Online en Uruguay, que fue presentado en la última edición de Fenicio Talks, una instancia en modalidad híbrida para intercambiar sobre comercio electrónico y marketing online y conocer la realidad del sector en Uruguay, con la participación de diversos especialistas. En esta oportunidad, para elaborar el reporte se recurrió a los datos de 1.500.000 transacciones realizadas en los últimos 12 meses en la plataforma de comercio electrónico. El documento fue presentado por el sociólogo Juan Manuel Bertón, junto a Leonardo Álvarez, socio fundador y Business Development Manager de Fenicio; y Antonio Todino, Digital Strategy Manager de la firma. La evolución de las…
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una campaña mundial de comunicación llamada "Hacia la justicia social", destinada a intensificar los esfuerzos para enfrentar las desigualdades en el mundo del trabajo. En la campaña lanzada por la OIT, señalan que 4.000 millones de personas carecen de protección social, una de las mejores vías para salir de la desigualdad; nada menos que 453 millones de personas a las que les gustaría trabajar, no pueden encontrar un empleo; y 214 millones de trabajadores viven con menos de 1,90 dólares al día. En línea con la estrategia de la OIT para reducir y prevenir las desigualdades en el mundo del trabajo, la campaña de comunicación pondrá de relieve áreas políticas cruciales en las que los esfuerzos coordinados pueden allanar el camino hacia sociedades más justas, seguras, ecológicas y sostenibles para todos. Además, señalaron…
Las ventas de vehículos 0km crecieron un 6.9% en el mes de setiembre, en comparación con el mismo mes del año pasado, según el informe difundido este lunes por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay.  En números concretos en setiembre se vendieron 5.205 vehículos y acumula en los primeros nueves meses del año 42.506 vehículos, lo que representa un crecimiento de 7.2%, en comparación con los primeros nueves meses de 2022. Del total de vehículos vendidos en setiembre, 3.268 fueron autos de pasajeros, 2.211 autos y 1.057 SUV, lo que representa una caída del 1.8% en relación a la cantidad de autos vendidos en setiembre de 2022. En los primeros meses del año, la venta de autos y suv acumula 27.404 vehículos, 17.534 autos y 9.870 SUV.  En tanto, la venta de utilitarios aumentó un 32,9% en su comparación…
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, reconoció, al hablar en nombre del Poder Ejecutivo en el cierre de la Exposición Rural del Prado, la existencia del atraso cambiario, al tiempo que destacó el conjunto de medidas que el gobierno ha implementado en apoyo al sector agropecuario, que permitió mantenerlo en funcionamiento durante los momentos más duros de la sequía que atravesó el país en los últimos cuatro años. Afirmó que la decisión política en torno a la decisión de la empresa Minerva de adquirir tres nuevas plantas frigoríficas pertenecientes a Marfrig, que podría provocar una excesiva concentración de la faena en una única empresa, se tomará luego de recibir toda la información técnica. La muestra ganadera, agroindustrial y comercial finalizó el 16 de setiembre con la presencia del presidente de la República. Asistieron también al cierre de…
Página 86 de 139