Somos Uruguay

Somos Uruguay (1940)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
El Ministerio de Economía y Finanzas informó el resultado de una nueva emisión en el mercado global del Bono Indexado a Indicadores de Cambio Climático (BIICC), que fue realizada con el objetivo de reafirmar la estrategia de financiamiento soberana alineada con los objetivos ambientales de Uruguay y diversificar la base de inversores de títulos del gobierno, accediendo a otros mercados e inversionistas focalizados en objetivos de sostenibilidad. Se trata de bonos en dólares con vencimiento final a 2034 están anexados a metas de cambio climático que alcanzó un valor nominal de 700 millones de dólares, con una demanda superior a los 2.701 millones de dólares. Según informó el MEF, la reapertura del bono se realizó a un rendimiento de 5,6% anual, con un precio de reapertura del bono de US$ 101,15.La demanda correspondió a 139 inversores, de los cuales 15…
Acompañada por la ministra de Industria, Energía, y Minería, Elisa Facio, el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero, y la exdirectora de ONU Mujeres y expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, la presidenta de UTE Silvia Emaldi expuso sobre políticas de promoción de la igualdad de género en el marco de la VIII Semana de la Energía. Durante su exposición, Emaldi habló sobre el desafío que representa para el sector energético promover acciones para incorporar la perspectiva de género en todos los ámbitos de la industria, disminuir la brecha de género, y alcanzar igualdad de oportunidades laborales, según informó Presidencia de la República. Emaldi agregó que es necesario políticas regionales que permitan desarrollar estrategias que parte desde la educación y motivar a las mujeres a que estudien carreras vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. La presidenta de UTE dijo…
Autoridades del Ministerio de  Industria entregaron el Premio Nacional de Eficiencia Energética, que reconoció a 24 empresas de distintos sectores de actividad e instituciones educativas, por sus iniciativas tendientes al ahorro y uso eficiente de la energía. La ministra de Industria Energía y Minería, Elisa Facio, dijo que la eficiencia energética es “un pilar fundamental para esta transición energética; para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir costos, aportando a la competitividad y desarrollo sostenible del país”. “Uruguay está en una posición de liderazgo, luego de su primera transición energética, que permitió descarbonizar la generación de energía eléctrica, con más de un 90% de generación a partir de fuentes renovables”, agregó Facio, quien valoró el premio como una forma de incentivar buenas prácticas en eficiencia energética.Por su parte, el subsecretario Walter Verri resaltó la importancia de la…
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, anunció que la empresa estatal instalará servicios de carga para vehículos eléctricos en el departamento, tras la firma de un acuerdo con la Intendencia de Soriano. Emaldi también presentó un plan para controlar la vegetación circundante al tendido eléctrico y la inauguración de obras de regulación de conexiones en Dolores y concretó la firma de un convenio con el MIEM, la Secretaría Nacional del Deporte (SND) y el Congreso de Intendentes, para fomentar la eficiencia energética en el desarrollo de las actividades deportivas, mediante la incorporación de luminarias led, en canchas de fútbol mayor e infantil. La presidenta de UTE valoró los acuerdos alcanzados para reforzar el valor de la eficiencia energética y el cuidado del ambiente y destacó el rol de la intendencia de Soriano que cederá los espacios públicos para la instalación…
El presidente de la Cámara de Industrias, Fernando Pache, celebró el Día de la Industria junto a empresarios del sector y autoridades nacionales, al cumplirse 125 años de trayectoria de la institución. Pache destacó que el sector cuenta como más de 17.000 empresas que genera 164.000 puestos de trabajo directo, con salarios que se encuentran por encima de la media nacional y realizó un raconto de los logros alcanzados en 2023. Además, mencionó los desafíos más importantes que enfrenta el sector en materia comercial, ambiental , tecnológica y productiva.“El principal desafío es mejorar los márgenes. Estamos atravesando por un período de atraso cambiario que encareció la manufactura uruguaya. Esperemos que se revierta pronto de lo contrario el efecto será la pérdida de empleos y la desinversión”, advirtió. Pache destacó la presencia de la CIU en el próximo viaje oficial a…
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) celebró la quinta edición de los premios Uruguay Circular, organizado junto a la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi). Durante el evento el subsecretario del MIEM, Walter Verri, dijo que la economía circular es parte de la política de gobierno y señaló que el Estado la impulsa para lograr un cambio en el modelo de producción y mejorar la eficiencia en el uso de recursos naturales.Verri destacó los niveles alcanzados en el uso de energía renovable en todo el país, producida a partir de residuos industriales como la cáscara de arroz y la biomasa forestal, y recordó que el cuidado de esos recursos naturales es algo que está incluido en los principios de la economía circular.  Por su parte la presidenta…
 Uruguay XXI, la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, presentó en Presidencia la Ventanilla Única de Inversiones (VUI), una plataforma que colaborará con la mejora del clima de negocios y contribuirá de forma sustancial al atractivo del país como destino de inversiones, facilitando y optimizando los procesos de instalación en Uruguay. Según informó la agencia en un comunicado de prensa, la actividad contó con la participación del subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Alejandro Irastorza, la directora de Servicios a la Ciudadanía de AGESIC, Karime Ruibal, el director ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso y la coordinadora ejecutiva de VUCE, Daniela Vignolo.  La implementación de la VUI busca agilizar y simplificar los trámites, fomentando un entorno favorable para la inversión y fortaleciendo la posición de Uruguay en el escenario internacional de negocios. Este logro es el resultado de un esfuerzo…
Aeropuertos Uruguay anunció la inauguración del Aeropuerto Internacional de Rivera “Presidente General Óscar D. Gestido", declarado binacional, como parte del proyecto de acondicionamiento y de renovación en infraestructura y servicios que lleva adelante en distintas terminales aéreas del país.   En el evento estará presente el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, así como de autoridades de Brasil, del gobierno departamental de Rivera, autoridades nacionales y representantes de Corporación América Airports Uruguay.       La modernización del Aeropuerto Internacional de Rivera se enmarca en la concesión obtenida por parte de la compañía para la gestión de las terminales del interior del país que integran el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales.Las obras que transformaron el aeropuerto de Rivera en un Aeropuerto Internacional fortalece la infraestructura regional y la conexión en Brasil, lo que sumado al puerto seco de Rivera, permitirá avanzar al…
El Índice de Precios al Consumo alcanzó el 5% en noviembre, según informó el  Instituto Nacional de Estadística, en el segundo incremento consecutivo, luego de que en octubre se cortara una racha de cinco meses de caída. De esta forma, el indicador registra siete décimas más que en octubre, en su medición interanual. Los rubros que más impulsaron al alza el índice de precios al consumo fueron mobiliarios y transporte, mientras que el precio de los alimentos, a excepción de la frutas, se mantuvo estable.La cifra está dentro del rango meta planteado por el gobierno de entre 3 y 6%.Descargá el informe completo  
El presidente Lacalle Pou partió este martes a Río de Janeiro para participar de la Cumbre del Mercosur que estará marcada por la salida del presidente argentino Alberto Fernández y las expectativas generadas en torno a la asunción de Javier Milei.Una de las claves de esta cumbre de presidentes será la postergación de la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, dado que tanto Francia como Paraguay, que asumirá la presidencia pro tempore del bloque regional hasta mediados de 2024 expresó su intención de poner el énfasis de su conducción en otros asuntos, algo que sorprendió al gobierno uruguayo. "Si no hay acuerdo, paciencia. No fue por falta de voluntad", señaló el presidente brasileño,   Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que su par francés expresara que el acuerdo “no es bueno para nadie}”y que posterga objetivos…
Página 88 de 139