Somos Uruguay

Somos Uruguay (1940)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
El Ministerio de Economía y Finanzas informó este jueves que el déficit fiscal se ubicó en el año móvil cerrado a octubre en 3.9%, lo que significa que el indicador se mantuvo estable respecto a su valor interanual del mes pasado. De todas formas, el nivel en octubre es 1.5% más que en el mismo mes del año pasado, y se mantiene lejos de los objetivos fiscales dispuestos por el equipo económico de gobierno En números concretos,el déficit es de 2.952 millones de dólares, considerando el resultado del gobierno central y el Banco de Previsión Social (BPS), pero incluye los ingresos provenientes de los fondos del  Fideicomiso de la Seguridad Social, que alcanza el 0.1% del Producto Bruto Interno.Las proyecciones realizadas en la última rendición de cuentas plantearon que este año cerraría con un déficit de 3,2% del PIB y…
Aeropuertos Uruguay invita a participar de la inicia “ Calorcito Navideño Uruguayo al exterior”, por la que se brinda la chance, hasta el 3 de diciembre de postular a un familiar y conocido que viva en otro país para que celebre la Navidad como en casa. A través de esta promoción, la compañía enviará un kit con todos los productos que los compatriotas extrañan cuando se van y que, de alguna forma, los hacen sentir más cerca del hogar, dado que cada región del mundo tiene su forma especial de celebrar las fiestas de fin de año.  Quienes deseen participar deberán ingresar en el sitio web www.aeropuertosuruguay.com.uy/calorcitouruguayo/ y postular a la persona que recibirá esta hermosa sorpresa, que corresponderá a una caja con productos uruguayos.
Tras reunirse con el presidente Lacalle, el presidente chino Xi Jinping destacó el interés de Uruguay y China en profundizar sus relaciones comerciales y dijo que ambos países “son partidarios del libre comercio y seguirán promoviendo y mantendrán comunicación para avanzar aceleradamente”.Uruguay y China firmaron una declaración conjunta para el establecimiento de una Asociación Estratégica Integral, lo que facilitará el relacionamiento diplomáticos al tiempo que firmaron 24 acuerdos sobre cooperación en varias.Entre los acuerdos firmados se encuentra un tratado de asistencia jurídica mutua en asuntos penales y de investigación estableciendo “a más amplia asistencia jurídica recíproca posible” en este punto. También se firmó un plan de Cooperación Bilateral para el Fomento de la Construcción Conjunta de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI. Por otra parte, acordaron un…
El Grupo Prosegur celebró la sexta edición de sus Jornadas de Innovación, destacándose la Inteligencia Artificial (IA) y el desarrollo de Nuevos Productos como ejes centrales de su estrategia. La compañía se ha marcado el objetivo de que para 2030, el 50% de sus ventas provengan de nuevos productos, evidenciando su ambición por crecer a través de la innovación tecnológica y los servicios. Este año ha sido clave para el grupo, con la integración de la IA en todas sus líneas de negocio, lo que ha mejorado la eficiencia operativa y enriquecido la oferta de productos y servicios. La inversión tecnológica ha impulsado el desarrollo de productos innovadores, diversificando las líneas de negocio y ampliando el alcance del mercado. Maite Rodríguez, CFO de Prosegur, destacó que la inversión en tecnología es fundamental en la estrategia de crecimiento y desarrollo de…
El presidente Lacalle partió el sábado a China, en una visita oficial que se extenderá hasta el 25 de noviembre, y que integra una reunión con el presidente Xi Jinping. La misión busca fortalecer las relaciones económicas y diplomáticas con el gigante asiático, consolidado, junto con Brasil como el principal comprador de productos uruguayos.La delegación está integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini; la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, y el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos.Mattos tiene la expectativa de incrementar la cooperación con China en el área agrícola y tecnológica y alcanzar un acuerdo que permita incrementar el intercambio comercial entre ambos países. En una entrevista publicada este lunes por la agencia Xinhua, Mattos destacó que "Uruguay es un socio confiable de China".…
El Comité de Política Monetaria del Banco Central del Uruguay redujo la tasa de interés a 9,25%, ante la consolidación del control de la inflación y una nueva caída de las expectativas que tienen los principales actores económicos sobre ese indicador.Según los datos relevados por el BCU el promedio de expectativas de inflación a 24 meses se ubicó en 6.57%, mientras que la mediana de las expectativas de inflación planteadas por analistas económicos llegó a 6.15%, registrando un 7.20% en el caso de los empresarios consultados.Ante esos datos, el Comité de Política Monetaria (COPOM) valoró la convergencia gradual de las expectativas hacia el rango meta marcado por el gobierno, entre el 3 y el 6% y destacó “el funcionamiento general de los canales de transmisión de la política monetaria”. En octubre, la inflación se ubicó en 4,3%, acumulando cinco meses…
Avancargo, la plataforma logística 3.0 que une a dadores de carga con transportistas, anunció el nacimiento de AvancargoCS una nueva empresa especializada en la creación de soluciones personalizadas para la gestión de la cadena de suministro. La nueva startup es resultado de un joint venture con Coconut Silo, empresa coreana con la que la plataforma de soluciones logísticas se alió, bajo el auspicio del BID LAB y GDIN (Global Digital Innovation Network), para complementar desarrollos tecnológicos en la industria del transporte de cargas en la región.   La asociación entre Avancargo y Coconut Silo recibió el respaldo del laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID LAB) junto con Born2Global Center (recientemente renombrado Global Digital Innovation Network o GDIN). A través de un innovador programa de financiamiento y apoyo, el BID LAB y GDIN promueven un ecosistema de impacto…
El presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo, disertó en el ciclo Línea de Encuentro, organizado por Somos Uruguay, que se realizó anoche en el Hotel Hyatt de Montevideo. Bajo el título Puerto de Montevideo, puerto Hub del Río de la Plata, Curbelo realizó un repaso sobre los avances que ha tenido el puerto de Montevideo y todos el sistema de puertos del país en los últimos tres años y defendió la necesidad de mantener una oferta competitiva que permita captar cargas de terceros países, para sostener el crecimiento de la actividad portuaria. Al inicio, Curbelo anunció que 2023 culminará con el récord histórico de un millón cien mil teus y señaló que se alcanza esa cifra tras tres años de crecimiento constante en la terminal de contenedores y agregó que ese crecimiento “respaldan las decisiones que se…
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto incrementó el financiamiento destinado a obras de infraestructura en todo el país, según informó el director de la OPP, Isaac Alfie, quien destacó que la inversión en ese rubro pasó de 111 a 130 millones de dólares. El viernes se firmó en Torre Ejecutiva un acuerdo para financiar obras de infraestructura con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que serán gestionadas por la OPP. Acompañado por el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado,  el subdirector de OPP Benjamín Irazabal, el coordinador general del Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional, Guillermo Bordoli; el presidente del Congreso de Intendentes, Fernando Echeverría y el representante del BID ante Uruguay, Luis Ros, Alfie destacó la comprensión de las políticas impulsadas por el MInisterio de Transporte y Obras Públicas y la OPP por parte de las intendencias.…
El Instituto Cuesta Duarte y el INEFOP, realizaron la entrega de 120 certificados a trabajadores que completaron el curso de construcción no tradicional en madera, en el marco del programa Más Valor, en el departamento de Durazno. El presidente de la ANV, Klaus Mill, destacó la importancia del evento y las repercusiones del modelo de construcción CLT en los tiempos y en el cuidado al ambiente. “El Estado tiene posibilidades de aplicar este sistema a varios programas, no solo las licitaciones públicas sino también lo que puede ser las cooperativas de viviendas, y hacerlo a mayor velocidad, con mejores prestaciones térmicas y beneficiando al medioambiente. Creo que es importante que el Estado esté adelante y direccionando un sistema que va a traer muchas garantías en las distintas formas de procesamiento de la construcción”, sostuvo Mill. El secretario general de la…
Página 89 de 139