Somos Uruguay

Somos Uruguay (1940)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Hacemos más eficientes los recursos de los uruguayos Uruguay se encuentra en una posición verdaderamente privilegiada a nivel mundial para dar un impulso significativo a su segunda transición energética. Esto se debe a su matriz de generación de energía eléctrica, que se basa en gran medida en fuentes autóctonas. Sin embargo, en esta mirada hacia un sistema energético más sostenible, la eficiencia energética sigue siendo una pieza clave y complementaria en todos los sectores que demandan energía. Su papel es crucial para lograr ahorros tanto en términos energéticos como económicos, lo que se traduce en una mayor competitividad en los sectores económicos y un mayor bienestar en nuestros hogares. La eficiencia energética no es solo una herramienta, sino una necesidad imperante para alcanzar un desarrollo sostenible. Cada año incorporamos a nuestras vidas una variedad de electrodomésticos que nos brindan comodidad…
El presidente Lacalle participará este miércoles de la inauguración de la 12va Feria de la Construcción, que se realizará entre el 18 y el 22 de octubre en el predio de la Rural del Prado. La feria contará con la participación de 287 expositores, más de 2000 marcas y dos pabellones internacionales, el de China y el de Argentina, en 50.000 m2 y representa una oportunidad única para el intercambio, la generación de negocios y la muestra de productos y procesos entre diversos actores vinculados a la industria de la construcción. En el acto de inauguración, Lacalle estará acompañado del ministro de Ambiente, Robert Bouvier; su par de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano; el Director Nacional de Energía, Fitzgerald Cantero.…
El director de Gestión Humana del director de Gestión Humana deSecuritas Uruguay, Jorge Silva,recibió a Somos Uruguay Revistaen la sede de la empresa para conversarsobre los avances del área en materia desostenibilidad e inclusión, y cómo fue elrecorrido para que la empresa, con unoequipo integrado por 3.300 personas, setransforme en un referente cuando se hablade inclusión laboral en el país.Silva dijo que la inclusión, que vienen desarrollandodesde hace más de 10 añosdentro empresa es “un pilar fundamental”en Securitas, al principio enfocados enpersonas con discapacidad, para avanzarluego hacia otros grupos vulnerables. “Cuando Securitas inició su trabajo de inclusión,lo comenzó pensando en personas condiscapacidad motriz; ese programa es muyexitoso. Hoy contamos con 62 personas condiscapacidad física incluidas, trabajando endistintos cargos dentro de la empresa, desdeguardias hasta encargados, pasando porpuestos administrativos o de videovigilancia”,explicó Silva. Luego comenzó una nueva etapa, a partirde la…
El presidente Lacalle inauguró en la noche del miércoles la 12ª edición de la Feria de la Construcción, que se realizará entre el 18 y el 22 de octubre en el predio de la Rural del Prado. En la inauguración participó el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero quien destacó el rol de la industria de la construcción en el desarrollo del país y como generador de oportunidades y valoró las “condiciones del país nos diferencian con otros de la región”. Falero destacó la certeza jurídica de Uruguay y su sistema político consolidado. “En Uruguay hay voluntad, dinamismo, innovación, nueva tecnología, y financiamiento. En resumen, hay un país que ofrece seguridad para el sistema financiero que permite que las cosas sucedan”, agregó.Lacalle, que fue recibido por el director de la empresa Proyecto y Promociones, Silvano Viera, y…
Las condiciones naturales e institucionales que tiene Uruguay para desarrollar la producción de metanol y combustibles sintéticos le darán en los próximos años la posibilidad de “jugar en las grandes ligas” en el concierto internacional de la energía, aseguró el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, en una charla ante empresarios, expertos y autoridades nacionales y departamentales en la sede del Aeropuerto de Carrasco. Stipanicic resaltó el potencial eólico y solar que tiene el país para producir hidrógeno (H2), que, combinado con el abundante CO2 (dióxido de carbono) de origen biogénico existente, permite elaborar combustibles sintéticos. “Esto es tan innovador que, si ustedes buscan, no van a encontrar muchos lugares en el mundo con la capacidad de producir miles de toneladas de combustible sintético, y menos a escala industrial”, como con la que cuenta Uruguay, aseguró el funcionario en parte de…
El ministro de Transporte José Luis Falero participó este jueves en el evento organizado por Somos Uruguay en la 12° Feria de la Construcción junto al presidente de la Cámara de Transporte del Uruguay, Juan Salgado, el presidente de la Cámara de la Construcción  Alejandro Ruibal y Manuel Ríos, presidente de la Liga de la Construcción. Durante su discurso, el ministro Falero destacó la gestión del Ministerio en la reducción de los tiempos para convocar a licitaciones públicas y la forma de trabajo en equipo durante la evaluación de los proyectos en el territorio, que permite que una vez aprobada la obra no haya contramarchas, ni situaciones inesperadas generadas por la administración.Además, Falero hizo hincapié en la necesidad de avanzar en desarrollar proyectos cuya planificación trascienda los períodos de gobierno, independientemente de quién inaugure las obras. En ese sentido, señaló…
El presidente de Ancap hizo algunos apuntes sobre la situación del mercado global de producción de energía, para destacar cómo, al tiempo que se piensa y se actúa para el desarrollo de las nuevas energías verdes, la producción tradicional, en base a combustibles fósiles, sigue siendo necesaria, y la única que puede brindar soluciones inmediatas a los países que la necesiten. “Irena, la agencia internacional de energías renovables, plantea seis rutas para llegar a la neutralidad del carbono. La mitad está dada por lo que es la incorporación de energías renovables y por el uso eficiente de la energía. Después hay un 20 % que tiene que ver con la electrificación, 10 % con la incorporación del hidrógeno como vector energético, 6 % en la captura del CO2 que los combustibles de origen fósil emiten a la atmósfera, y el…
Uruguay XXI lanzó una plataforma que permite a empresas y proyectos uruguayos registrarse y acceder a una red de inversores extranjeros que busquen oportunidades en Uruguay. La agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI, en el marco de su trabajo de atracción de inversión extranjera, creó su Cartera de Proyectos de Inversión, un portafolio que incluye diversos proyectos, desde estatales, startups de basetecnológica y biotecnológica, empresas en sectores maduros (agronegocios, industria, turismo, inmobiliario, entre otros) y empresas en concurso de acreedores. La Cartera de Proyecto de Inversión busca  facilitar el encuentro de estas empresas con inversores extranjeros a partir de un portal web en español e inglés, que habilita el registro de ambas partes y que posibilita exhibir los proyectos a una red de inversores del exterior que buscan oportunidades en nuestro país.  Según informó Uruguay…
Virginia Moreira, directora de Vinos finos H. Stagnari La bodega con los vinos Tannat más premiados del mundo, servicios preparados para recibir a turistas de Uruguay y de todo el mundo, como visitas a la producción, restaurant y comida de autor y un hotel boutique, un laberinto de viña para que los niños disfruten y se pierdan, y en poco tiempo un espacio de equinoterapia. Todo esto es parte de lo que ofrece la bodega Vinos finos H. Stagnari en su establecimiento La Puebla, a muy pocos kilómetros del centro de Montevideo. Su directora, Virginia Moreira, introdujo a Somos Uruguay Revista en lo que denomina su paraíso. Moreira destacó que Stagnari es una bodega familiar, que construyó junto a su marido, y ahora sus cuatro hijos trabajan en ella. “Estamos muy bien, muy contentos. Cada uno de mis hijos cumple…
En una superficie total de 52 hectáreas, en la zona de El Jagüel, en Maldonado, se edifica un nuevo centro urbano, denominado Distrito 52, que ofrecerá zonas comerciales, oficinas, viviendas en el barrio privado La Cañada y la instalación del colegio North Schools. Con el objetivo de visualizar el avance de las obras y conocer de cerca en qué consiste esta propuesta, el alcalde del Municipio de Punta del Este, Javier Carballal, realizó un recorrido por el predio donde se están llevando adelante las construcciones junto al responsable del proyecto, Claudio Scalise. “Es un orgullo recibir al alcalde en estas obras que representan el cimiento inicial de un nuevo centro urbano que cambiará la personalidad de esta zona de Punta del Este y potenciará su eje de desarrollo por la enorme cantidad de servicios que ofrecerá”, indicó Scalise. En tanto,…
Página 87 de 139