Noticias Empresariales

La Intendencia de Montevideo realizó este lunes el lanzamiento de la 11° edición de Montevideo de las Artes, con la participación de la directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía; el presidente de Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI), Washington Sassi; y el presidente de la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA), José Novo. Obaldía destacó el  trabajo en conjunto, basado en una política cultural de apoyo al teatro montevideano independiente y valoró concretamente la articulación con FUTI y SUA. En esata nueva edición del festival se presentarán 21 obras en 11 salas de Montevideo, cinco estaciones y dos espacios descentralizados, totalizando 125 funciones con entrada libre. Participan de la edición 120 artistas y técnicos. El Programa Fortalecimiento de las Artes Teatro es organizado por la Intendencia de Montevideo, en coordinación con SUA y FUTI. Su principal objetivo consiste en consolidar las políticas culturales, fomentar la creatividad, la recreación ciudadana e incentivar el disfrute de los bienes culturales,…
La calificadora japonesa R&I mantuvo el grado inversor y calificó la deuda uruguaya como BBB+ con perspectiva estable, según un comunicado publicado este miércoles por el Ministerio de Economía y Finanzas. En su informe la calificadora destaca a Uruguay en la región por sus niveles de ingreso y su estabilidad institucional y política. “Aunque la economía del país se está desacelerando, el impacto de los factores temporales es grande. Es probable que la economía se recupere con un crecimiento firme a partir de 2024”, señaló y destacó el rol de la política fiscal de gobierno en esa perspectiva.  “Tras la contracción provocada por la pandemia de COVID-19, la economía del país ha crecido de manera constante desde 2021 y registró una tasa de crecimiento de alrededor del 5%. Sin embargo, la cosecha de cultivos como la soja disminuyó en 2023…
El Banco Central del Uruguay publicó esta semana su encuesta de expectativas económicas, en la que economistas y los principales actores económicos ubicaron el cierre de la inflación de 2023 en 5%.   En tanto para 2024 esperan que el indicador alcance el 6.4% y para el siguiente año un 6%, coincidiendo con el techo del rango meta definido por el gobierno, ubicado entre 3 y 6%.   En cuanto al crecimiento de la economía los agentes económicos consultados preven un crecimiento para el cierre de este año del 0.35%, mientras que para 2024 proyectan un aumento del PBI del 3.1 y del 2.5% para 2025.   En materia de empleo, las expectativas ubican el indicador en torno al 58% entre 2023 y 2025, mientras que la tasa de desempleo la ubican en 8% para 2023 y 7.9% para 2024.…
El Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Desarrollo Social y la Asociación Casa Ronald, presentaron el libro “Joaco y una aventura segura”, realizado en conjunto por las tres instituciones. Este libro, el quinto título de la colección de cuentos infantiles sobre Hábitos Saludables de la Asociación Casa Ronald bajo el sello de Grupo Planeta, fue creado en alianza con el Área Programática de la Niñez del MSP y Uruguay Crece Contigo del MIDES para poder difundir la importancia de la prevención de lesiones no intencionales en el hogar en los primeros años de vida. Durante la presentación, el subsecretario del MSP, José Luis Satdjian, destacó la importancia de tratar estos temas en familia y educar para prevenir. Además, dijo que “Joaco y una aventura segura” es una oportunidad para promover la lectura y fortalecer el vínculo entre padres e…
Página 164 de 415